¿Qué material de fontanería te conviene más? ¿Cómo saber cuál necesitas? Descúbrelo con Fiterra

Cómo medir roscas de fontanería y acertar

En el mundo de la construcción y las instalaciones, es fundamental saber cómo medir roscas de fontanería. Tanto si eres un profesional de la construcción como si necesitas un fontanero experto para tu empresa, comprender este proceso te ahorrará tiempo y te ayudará a evitar errores. A veces, algo tan simple como un pequeño error de medición puede causar fugas, pérdidas de presión o incompatibilidad entre piezas.

No te preocupes, en este artículo te explicamos de forma sencilla cómo hacerlo para que siempre aciertes.

Las herramientas que necesitas

Para medir roscas de fontanería de forma correcta, solo necesitas unas pocas herramientas:

Calibre o pie de rey

Es la herramienta principal. El calibre o pie de rey es un instrumento de precisión que te permite medir diámetros interiores, exteriores y profundidades con gran exactitud. Es ideal para roscas de fontanería, ya que te ayudará a determinar el diámetro de la tubería o el accesorio.

Galga de roscas

Esta herramienta es un conjunto de láminas con diferentes perfiles dentados. Cada lámina tiene grabada la cantidad de hilos por pulgada (TPI) o la distancia entre los hilos (paso de la rosca). Sirve para identificar el tipo de rosca y su paso, un paso crucial para asegurar que la conexión sea perfecta.

Tipos de roscas y su medición

Antes de empezar, debes saber que las roscas se clasifican en dos grandes categorías: cilíndricas (paralelas) y cónicas. También se distinguen por el sistema de medición: métrico (en milímetros) e imperial (en pulgadas). Las roscas de fontanería más comunes en España suelen ser del sistema Whitworth Pipe Thread (BSPT), que se mide en pulgadas.

Paso 1: Medir el diámetro exterior

Con el calibre, mide el diámetro exterior de la rosca. Es decir, la parte más ancha de la rosca, de cresta a cresta. Aunque la medida que te dé el calibre será en milímetros, la rosca se identifica por su denominación en pulgadas. Por ejemplo, una rosca de ½” (media pulgada) no mide 12,7 mm exactamente, sino que tiene un diámetro nominal de unos 20,95 mm. ¡Esto es muy importante! Los diámetros nominales son un estándar que se ha de tener en cuenta.

Paso 2: Identificar el paso de la rosca

Aquí es donde entra en juego la galga de roscas. Selecciona una de las láminas y prueba a encajarla en la rosca. Cuando encuentres la lámina que encaja perfectamente, ya sea en un sistema métrico o en hilos por pulgada, habrás identificado el paso de la rosca. La galga es la mejor forma de evitar confusiones, sobre todo con roscas que se parecen mucho.

Paso 3: Identificar la rosca en su totalidad

Una vez que tengas el diámetro nominal y el paso de la rosca, podrás identificar la rosca con precisión. Las roscas cilíndricas se suelen identificar con la letra “G” y las cónicas con la letra “R”. Por ejemplo, un grifo puede tener una rosca de ½” identificada como G½. Esta es la información clave que necesitas para comprar un accesorio compatible.

¿Necesitas ayuda con tu proyecto?

Aunque saber medir roscas es muy útil, a veces lo mejor es dejar el trabajo a profesionales. En Fiterra, somos especialistas en instalaciones de fontanería y conocemos a la perfección todos los tipos de roscas y sistemas. 

Si eres una empresa de construcción o necesitas un instalador experto en Valencia, contacta con nosotros. Te daremos el mejor asesoramiento para que tu proyecto se realice con la máxima garantía y calidad, evitando cualquier tipo de problema de compatibilidad. ¡Llámanos y te ayudaremos con todo lo que necesites!

Esta página web utiliza cookies para analizar de forma anónima y estadística el uso que haces de la web, mejorar los contenidos y tu experiencia de navegación. Para más información accede a la política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies